Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas

Lentejas y tiempo


Es importante volver a comer legumbres. Las que ya vienen cocidas, son una buena solución para cuando no tenemos tiempo de hacerlas en su modo digamos "tradicional".

Hace unos años acostumbraba a hacerlas una vez a la semana, y no se porque dejé de hacerlas.
Parece que las 24 horas que tiene el día (y toda la noche) últimamente me cunden menos. Pienso que contra estas cosas hay que luchar, os aseguro que tiempo hay, aunque es necesario gestionarlo bien para llegar a hacer más cosas. Con una buena gestión, todo funciona mejor, y el tiempo no podía ser una excepción a esta regla.

Volvamos a las lentejas, últimamente las estoy haciendo, partiendo de un bote de lentejas cocidas, en mi caso del Àrea de Guisona, de 500 gramos (ideal para 4 raciones), que me gustan especialmente. Sofrió unas verduritas, cebolla, zanahoria, calabacín, judías, todo cortado bien fino, digamos que en "brunoise", en el último minuto le añado también una manzana cortada muy fina, que acabará desapareciendo, y un poco de jamón serrano. Luego le añado el bote de lentejas, más un poco de agua o caldo de pollo. Lo dejo cocer todo 20-30 minutos, removiendo y si es necesario añadiendo un poco de agua o caldo, y consigo unas lentejas estupendas.

El truco que he incorporado últimamente es añadirle una media cucharadita de canela en polvo, lo vi en una película oriental, (no recuerdo cual) y le da un toque, un perfume extra que casa muy bien con las verduras.
 

Pues nada queda demostrado que se pueden hacer lentejas, aunque tengamos poco tiempo, que además podemos innovar un poco en su preparación. Y de paso la dosis de sentido común de este post, es que la expresión "no tengo tiempo" es incorrecta todos tenemos el mismo tiempo 24 horas cada día, solo que algunos gestionándolo bien, consiguen hacer más cosas que otros.

Bombones modulares

Me encanta esta idea de producto, Bombones Modulares.

Bombones diseñados para combinar sabores, para dar cabida a frutos secos, mermeladas, frutos rojos o  galletas, para darnos una oportunidad de hacer nuestras propias creaciones, o variaciones.

Existen tres módulos básicos, uno de chocolate negro, uno de chocolate con leche y uno blanco, tienen la forma de un bloque cuadrado y un cajón vacío en el que colocar la galleta u oblea con algún sabor.

El chocolate negro tiene un hueco para poner cerezas, frambuesas o por ejemplo avellanas. El blanco tiene ranuras en las que se puede poner una gota de miel o por ejemplo jarabe de arce, espolvorear las almendras picadas o pistachos.

Estos bombones han sido imaginados por la joven diseñadora francesa Lambinet Elsa. Queda muy bien explicado en este Video.

Mil hojas con frutas rojas

Tengo pendientes muchos posts, que empiezo y no acabo. Hoy me he encontrado un vídeo, muy curioso, con buena música, sobre un Mil hojas de frutas rojas. Espero que os guste.




Es de la diseñadora francesa Emilie Guelpa, más información en su blog, Griottes.

Sacacorchos


Para mi el mejor sacacorchos, o abridor de botellas de vino, el más limpio, el más fácil de usar, etc, es sin duda el de la foto. Es muy utilizado en Francia, allí le llaman, como a los otros sacacorchos "Tire-bouchon"


Fijaros en la gracia del nombre, siendo este de formas rectas, la palabra nos da la imagen de algo en espiral.

El nombre tire-bouchon, de bouchon (tapón o corcho en francés) da lugar a tirabuzón en castellano, ligado a la forma que tienen la mayoría de los sacacorchos o sea una forma en espiral.

En el diccionario (o sea, en un diccionario), al lado del nombre tirabuzón, encontramos "Instrumento en forma de espiral metálico y con mango que se usa para sacar tapones de corcho. Pero además: cosa en forma de espiral."

Y este ha dado nombre posteriormente a cualquier cosa en forma de espiral, incluso un salto de trampolín en el que rotamos sobre nuestro propio eje (aquí he estado bien), es un salto con tirabuzón, o el pelo con tirabuzones de por ejemplo Luis XIV el rey Sol (o de David Bisbal, sin ir tan lejos en el tiempo)

Pues nada un "Tirabuzón" recto, que os aconsejo probar, y como dice el refrán "Nunca te acostarás sin saber una tontería más.

Palindromos


Tengo una amiga a la que le gustan los palíndromos, yo no tengo especial interés en ellos, pero siempre que me encuentro con uno, se lo hago llegar.

Hoy me he encontrado con uno sobre cocina, y lo pongo aquí porque las cosas de cocina las pongo en este nuestro blog.

Es el siguiente: Allí, ni cocina ni cocinilla. Si os fijáis si empezáis a leerlo al revés se lee igual.

Añado aquí cocina y cocinillas, o sea foodies...

Siempre acompaño los post con una imagen. Al no saber como representar una imagen del concepto palíndromo, he elegido un concepto que tiene relación, o que a mi me lo parece, una cinta de Moebius, que es un elemento tridimensional pero de solo una cara, empieces donde empieces siempre acabas en la misma cara, como los palíndromos.

Foodies



Hoy he leído una palabra nueva, hasta ahora había oído hablar de Groupies, Teckies, Freakies, ahora tengo que añadir Foodies, para los apasionados por la comida (food).

Pues si estas leyendo "este nuestro blog", ya lo sabes eres un poco Foodie.

Definitivamente me gusta el término, en la Wikipedia proponen como traducción al castellano, cocinillas, que queréis que os diga me gusta más lo de Foodie.

Parece ser, siempre según los amigos de la Wikipedia, que la palabra fue inventada por Paul Levy, Ann Barr y Mat Sloan para su libro, The Official Foodie Handbook

La foto que acompaña este post me parece muy de foodie, es del mercado de la Boquería.

Limon o Uva verde


Parece ser que no fue hasta el siglo 15 cuando se empezó a utilizar el limón en nuestra cocina, aunque se cree que este llegó a la península desde Asia en el siglo XI, pero este no se utilizaba para cocinar, y digo yo para que se utilizaba ?.

Me he enterado, releyendo un numero atrasado de la revista "Descobrir Cuina", que cuando aún no había limón, ya se usaba en la cocina un producto para dar un toque ácido a los platos, se llamaba Agrás y no era otra cosa que zumo de uva verde.

Aunque me encanta el limón, el perfume de la piel, es algo que me parece vital en muchos platos, quiero probar de hacer alguna cosa con zumo de uva verde.

La foto la hice en casa de mis padres, estos limones huelen solo acercándote al árbol.

Exposición Miquel Barceló


Normalmente desde "este nuestro blog", recomiendo un plato, un restaurante o un cacharro de cocina.

Hoy os sugiero visitar el Caixa Forum de Barcelona, para ver la exposición La Solitude Organisative de Miquel Barcelo, el pintor de Felanitx, es realmente excepcional. Teneis tiempo hasta principios de enero de 2011, pero os aconsejo ir pronto porque vale la pena verla más de una vez.

Si vais con niños hay varias actividades para ellos, muy interesantes. Curiosamente una de las actividades para los más pequeños, es escribir una receta, y dibujarla en un plato, a modo de collage con papeles de colores.O sea que el post este ya no es tan raro para un blog gatronomico-festivo como éste.

No os lo perdáis, estoy seguro que algun día se considerará a Barceló como uno de los grandes de la historia de la pintura, de momento a sus 53 años quizás algunos creen que es demasiado pronto. La imagen es del cuadro "La travesia del desierto" de 1988 un cuadro de gran formato 269x297 que no podréis dejar de mirar.

Porque escribo todo esto?


Después de unos meses, sin publicar nada, en una especie de cerrado por vacaciones, empiezo hoy el curso escolar "de este nuestro" blog.

Antes de empezar con platos, ingredientes, restaurantes, cacharros y demás, dejadme explicar porque escribo todo esto, porque escribo un blog. Muchas veces me lo preguntan y a veces me lo pregunto yo.

En las Navidades del 2008, estuve en el restaurante Semproniana, reservando una comida para mis hermanos, sus mujeres (escrito así parece que sean polígamos) y un servicio de Patacuchi para mis 3 sobrinos mayores, y claro está mis dos hijos, era mi regalo de Reyes para todos ellos. Una experiencia familiar genial, a todos nos gusta cocinar y comer bien, incluso a los niños. Mientras gestionaba la compra y me preparaban los regalos, estuve hablando con Ada Parellada, la dueña del restaurante, conocida en Cataluña por haber escrito varios libros y haber participado en programas de televisión, una persona encantadora y brillante. Le comenté lo de este nuestro blog, y ella me preguntó: Porqué escribís los bloggers?, y en aquel momento no le supe explicar bien, las muchas razones por las que lo hago, sirva este post.
  • Porque me gusta escribir, como una forma de desarrollar ideas, organizarlas y almacenarlas. (además con el blog puedo disponer de ellas en cualquier momento).
  • Porque si además lo que escribo le sirve a alguien, aunque sea para reír un poco, salvar una cena, o escoger un restaurante, pues mucho mejor.
  • Porque como tecnólogo, este blog me sirve para estudiar el fenómeno Web 2.0, en general y los blogs en particular.
  • Porque cuando te das cuenta que te lee bastante gente, ya no puedes parar. Anécdota: he conocido ya a más de una persona (2) que leía el blog y no sabía que era mio, ya sabéis que lo de Maurici es un seudónimo.
  • Porque en medio de los tomates, la harina, y los restaurantes, me permite dejar caer alguna de mis ideas, para mejorar el mundo.
  • Porque es muy fácil hacerlo, en el sentido que no se necesita una gran infraestructura.
Y tu por que no escribes un blog?

La foto es de un caracol gigante que cogieron mis hijos en Dinamarca

Jengibre


Despues de mi curso de cocina, no puedo vivir sin jengibre en la cocina. No es que lo use mucho pero en cuando en una verduleria lo veo, siempre compro un trozo.

Hoy lo he usado para animar una ensalada, cortado como en mini bastoncitos, tipo cerillas, por encima de una ensalada de lechuga, le ha dado un toque especial, un toque de frescor.

Luego he visto que el trozo que me quedaba tenía la apariencia de una persona sin cabeza, y le he hecho esta foto.

El jengibre se usa en cocina para muchas cosas, yo creo que aunque en sabor no se parece en nada al ajo, al ser de una intensidad aromática parecida, puede sustituir o acompañar a este en varias preparaciones.

Ya queda menos para el Ipad

Aquí va un genial Vídeo sobre el Ipad, un poco de crítica, comparaciones, y un nuevo uso en la cocina, debereis ver el video para saber de que se trata, divertidísimo todo el video.

Forma parte del dia de los inocentes americano el 1 de abril.


A los que seguis "este nuestro blog" por las recetas y los restaurantes, lo siento pero no me puedo resistir a mostrar cosas de esta nueva revolución de Apple.

Y hablando de manzanas, estoy hablando de fruta, y hablando de apple hablo de Innovación.


The Colbert ReportMon - Thurs 11:30pm / 10:30c
Stephen Gets a Free iPad
www.colbertnation.com
Colbert Report Full EpisodesPolitical HumorHealth Care Reform

Wafu ensalada


Creo haber comentado que tenía pendiente hacer un curso de cocina japonesa, con la cocinera que cocinó en casa de mi hermano y mi cuñada Sonia, Toshiko Taura (os lo explique por aquí).
El curso ha durado 3 días, dos miércoles y un lunes (nos pillo la Semana Santa).
Empezar diciendo que ha sido una de mis mejores experiencias gastronómicas. La cocina y toda la cultura japonesa, merecen atención, son realmente especiales. Tienen un gran respeto a los detalles, no solo combinan bien los sabores, sino también los colores, en por ejemplo una ensalada. Cuidan y diría que miman los ingredientes como nadie, buscan los sabores puros, y los combinan para alcanzar la gloria. Todos los ingredientes tienen su papel, se buscan sabores limpios. Trabajan mucho con alimentos poco pesados, pocas grasas, pocos azúcares, cocciones rápidas, para mantener “la vida” en los vegetales.

Verlos cocinar es genial, la forma de mover los utensilios, como mueven las manos, es como una danza, buscan la concentración y la perfección en cualquier tarea.

La estructura del curso era la siguiente, llegábamos a casa de Toshiko nuestra Maestra (con mayúsculas, a las 20:00, cocinábamos 3 o 4 platos hasta las 22:00 más o menos, y luego comíamos todo lo cocinado, en medio de una estupenda conversación, realmente un lujo.
A parte de cocinar varios platos, he aprendido cosas de la cultura japonesa, como los significados de algunas palabras, por ejemplo el Itamae, que es el cocinero de Sushi, significa el que está delante de la tabla. Cuando en una carta, vemos Wafu ensalada, significa ensalada al estilo japones, por la otra parte si vemos Yofu algo significa al estilo occidental. Incluso para explicarnos un plato, nos dibujo el nombre, para hacernos entender los matices.


La ensalada en cuestión es la Wafu ensalada

Ingredientes
1 Pepino cortado muy fino y dejado reposar en sal, para que pierda agua,
40 gr. de Wakame, que es un alga,
4 hojas de col escaldadas, enfriadas y cortadas finas,
Nabo Blanco (daikon).

El aderezo lleva
2 cucharadas de salsa soja
1 cucharada de vinagre de arroz
1 cucharada de aceite de sésamo
1 cucharadita (de café) de azúcar
un poco de pimienta blanca
un poco de aceite de oliva
un poco de jengibre cortado en juliana fina
un poco de Sesamo

 
Si queréis saber más cosas, deberéis hacer el curso, y es que yo no lo explico tan bien como Toshiko.

Mi talón de Aquiles

Alguna vez he hecho alguna referencia, a mi talón de Aquiles gastronómico, que son sin duda los quesos fuertes (no porque sean precisamente mi debilidad), si no porque no me gustan demasiado o mejor dicho no me gustan demasiadoS, me gustan unos pocos.

Hace poco releí la "versión" de Alsessandro Baricco de la Iliada, y poco después ojeando una revista de moda, me quedé sorprendido con un anillo, con una frase genial: "La suerte es de los valientes", que se le atribuye a Aquiles.

Entiendo que la frase si se le atribuye a Aquiles, el de los pies ligeros, fue creada por Homero, al ser Aquiles el de los pies ligeros, además de un personaje de la Mitología griega, uno de los protagonistas de la Iliada, la epopeya homeriana sobre la guerra de Troya.

En la Iliada, Aquiles, el de los pies ligeros, el mejor guerrero Aqueo (griego), se enfada con su jefe Argamenon. La causa de la crispación, es que éste le quita al de los pies ligeros, una mujer de nombre Briseida. Lo fuerte es que ella no era la mujer de Aquiles, el de los pies ligeros, (como lo entendemos ahora), ni su novia, ni un rollito, era una esclava suya de gran belleza.

Si en esa época hubiera habido programas del corazón, los hubieran puesto a todos a caldo. Imaginaos, a Aquiles, el de los pies ligeros, llegando a Eleftherios Venizelos (el aeropuerto de Atenas) y allí las cámaras esperándole, "Aquiles que tienes que decir sobre Argamedon?, Cuando te enteraste?", y el respondiendo "Pues no pienso luchar contra los Troyanos, ah! que se joda, se siente."

Aprovecho la ocasión para recomendaros el libro de Alesandro Baricco sobre la Iliada, leer la versión integra (en poesía) me parece imposible (al menos para una persona de ciencias como yo), y lo se porque lo intenté.

El motivo de hablar de esto, es que volví a hablar del queso, como mi talón de Aquiles gastronómico, (entiéndase como un defecto, no como una debilidad) y junto al libro y a la frase en el el anillo de la marca Divinas Palabras, se ha creado una coincidencia, que me han venido ganas de escribirlo. Y es lo bueno de tener un blog, que cuando quieres escribir, tienes donde hacerlo.

Mona


La foto que acompaña este post, parece la de una pelota de baloncesto pero no lo es, es una mona de chocolate que le regaló mi hermana a su ahijado, mi hijo Pau.

Realmente el efecto está bien conseguido, si ampliais la imagen clickando sobre ella, vereis que parece realmente la "piel" de una pelota.


Aunque pueda ser discutible que sean sanos todos los colorantes (aunque sean alimentarios) para alcanzar este efecto, para comer un dia no pasa nada, y el efecto lo merece, otra cosa sería comer el chocolate de colores a
diario.

Mini Bocadillos


Para hacer minibocadillos, o mejor microbocadillos, una buena opción son los Quelys de Mallorca unos panecillos, de pan duro, que se abren en dos mitades (con cierta dificultad), y que dan mucho juego para presentar pequeños bocados de lo que sea.

Recientemente los utilicé para preparar una mini merienda a mis hijos, era ya tarde y no quería que comieran mucho para asegurarme que cenaban bien después. 


Les preparé unos microbocadillos, con un cuadrito de chocolate y unas gotas de aceite de oliva dentro, también se le pueden poner unas escamas de sal, para realzar el sabor del chocolate.
No hace falta que os hable de las posibilidades de estos para preparar multitud de entrantes y "tentenpies". Todo vale.

Tabla de cortar para rockeros



Veo en el blog compradición la tabla de cortar para los rockeros.


Se llama Tablacaster, y debe su bombre a las Fender Stratocaster y Telecaster, las míticas guitarras eléctricas de la marca Fender utilizadas por los grandes rockeros.

Hielos de cerebro


Por fin tenemos la posibilidad de hacer cerebros de hielo, para los que piensan las cosas, friamente.

El Brain Freeze Ice Tray te permite crear 4 trozos de hielo con la forma de pequeños cerebros. Ideal para los más geeks, se pueden comprar en
drinkstuff por 6,99 libras, unos 8 €.

También podemos hacer con ellos bombones de chocolate, como hicimos por aquí con los Space Invaders.


Como quitar el mantel

Muchas empresas, ya han entendido que la publicidad debe cambiar, que es diferente ver que mirar. Uno de los métodos para que miremos, es ofrecer contenidos interesantes, brillantes, curiosos, graciosos, etc. Por este motivo proliferan los anuncios virales que utilizan como canal principal Internet. La mayoría de estos utiliza Youtube, que se está convirtiendo en el nuevo google, ya hay mucha gente (sobretodo los más jóvenes) que lo buscan todo en Youtube, como hacemos los demás en google (o bling o yahoo).

En este caso vía el blog Pixel y Dixel, veo un vídeo, en el que utilizan una moto, una BMW, para quitar el mantel de la mesa sin tocar, platos copas y cubiertos. No venden manteles, ni copas,ni cubiertos, el anuncio es para dar a conocer la aceleración de la BMW S1000. Será un truco.